Pages

Sundee multó negocio asiático “La Gran Soledad C.A” por incurrir en irregularidade

En soledad
El fiscal municipal en Independencia de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundee), dijo que según el registro de entrada y salida de la mercancía del establecimiento, existe una gran cantidad de productos de dudosa procedencia.
Ivanoska Escalante
José Tovar, Fiscal de la Superintendencia de Precios Justos del municipio Independencia, informó acerca de un presunto contrabando de extracción de diversos productos alimenticios que se registró en el establecimiento asiático ubicado en la población sureña. Entre los productos se mencionan, 150 unidades de aceite comestible de la marca Mazeite e igual cantidad de aceites de soya marca Diana, 400 unidades de Adobo así como también arroz y pasta marca Primor, pañal Huggies, compotas Gerber, 200 toallas sanitarias, varias cajas de detergente en polvo y de galletas Oreo.
En el marco del Plan Nacional de Abastecimiento y Precios Justos, Tovar manifestó que el negocio ubicado en el centro de Soledad, fue multado con 10 mil unidades tributarias por incurrir en el presunto incumplimiento del artículo 64 de la Ley Orgánica de Precios Justos, en cuanto a un presunto contrabando de extracción.
De igual manera expresó que los propietarios del establecimiento no suministraron información requerida acerca del libro contable del mes de agosto, obligando a los funcionarios a multiplicar su sanción. Explicó que el procedimiento fue remitido a la orden del Ministerio Público en concordancia con el artículo 72 de la Ley Orgánica de Precios Justos.
Puntualizó que el propietario del establecimiento dedicado al expendio de víveres, presuntamente vende productos con sobre precio, pero que éste delito será investigado por el MP. “Los dueños de los establecimientos tienen un período de cinco días hábiles para oponerse a la medida que estamos aplicando ante la oficina nacional de la Superintendencia de Precios Justos”, dijo el funcionario.
Llamado de atención
Por otro lado, el alcalde de Independencia Carlos Vidal al presenciar la inspección, exhortó a los comerciantes a cumplir con los parámetros legales y a mantener al día los libros contables. Pidió a los empresarios chinos no acaparar los alimentos y tampoco aumentar su valor.
Vidal recordó que a través de un censo que realizan los consejos comunales en los sectores populares de la población, se está entregando por medio de la dirección de Desarrollo Social de la alcaldía de Independencia, productos de la cesta básica provenientes de dos bodegas semanales obtenidas del Mercado de Alimentos (Mercal) a precios solidarios.
Conversó que el  gobierno local tiene previsto adquirir un galpón y convertirlo en una empresa municipal para poder almacenar alimentos secos, con el fin de venderle la mercancía a las bodegas de cada sector y así evitar que se generen múltiples colas en los comercios asiáticos de la localidad. “Con estas acciones buscamos normalizar la venta de productos de la cesta básica en esta zona del estado Anzoátegui”. Para finalizar sostuvo que las referidas bodegas serán supervisadas por los funcionarios de la Sundee.

Finalmente exhortó a toda la población a realizar sus denuncias de ilícitos económicos a través de los canales que ha creado la Sundde, tales como el 0800-LOJUSTO (565-8786), @sundde_ve y oficinas regionales.